Por qué se debe realizar un Simulacro
El simulacro pretende que los trabajadores del centro en el que se realiza se familiaricen con las formas de actuación ante una situación de emergencia determinada por los condicionantes físicos y ambientales específicos de cada centro de trabajo.
Los simulacros de emergencia son una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones de emergencia que podrán servirnos también en nuestro día a día.
En los simulacros de emergencia se podrán poner en práctica los procedimientos de actuación y coordinación establecidos, evaluando la viabilidad y eficacia de los mismos. Además se comprobará el grado de conocimiento e integración de todos los implicados.
Por otro lado, estos ensayos del Plan proporcionan al personal que ha de intervenir en una situación de riesgo la oportunidad de conocerse mutuamente y de saber cómo funcionan los demás integrantes del mismo.
Es importante que el grado de dificultad del simulacro esté en consonancia con el grado de implantación del Plan de Autoprotección. No tiene sentido realizar un simulacro de máxima dificultad si los Equipos de Emergencia no han recibido formación; en este caso el simulacro puede tener un efecto contrario al que se busca creando confusión e inseguridades en los Equipos de Emergencia.
Los objetivos del Simulacro
-
Comprobar los procedimientos de actuación. Testar la eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia.
-
Comprobar las comunicaciones entre los Equipos de Emergencia.
-
Establecer la estructura jerárquica durante la emergencia especificando las personas, equipos e instituciones externas que participarán en el mismo.
-
Detectar los errores u omisiones que puedan existir en el Plan de Autoprotección.
-
Implantar una cultura preventiva.
-
Comprobar la suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados.
La realización del Simulacro de emergencia comprenderá las siguientes fases:
Planificación del Simulacro
-
Reunión previa al simulacro para establecer el alcance, la participación, las características arquitectónicas del edificio, evacuación,etc.
-
Elaboración de un Guión del Simulacro mediante una secuencia básica de actuaciones. No deberá estar todo previsto.
-
Reunión con los Equipos de emergencia a los que se facilitará información acerca de las consignas de actuación según los recursos disponibles.
Ejecución del ejercicio de Simulacro
Aplicación práctica de lo acordado en la reunión previa: alarma, orden de evacuación, salidas….
Realización del Informe
Informe de conclusiones sobre el desarrollo del simulacro de emergencia con propuestas de mejora. Entrega de certificado acreditativo de la realización del ejercicio.
Notas Técnicas Prácticas
- Primeros auxilios: Soporte vital básico en adultos
- Extintores de incendio portátiles: Utilización
- Instalaciones de protección contra incendios