¿En qué consiste la implantación del Plan de Emergencia?
El Plan de Emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de una situación de emergencia.
La primera fase del Plan de Autoprotección es la realización del Estudio de Seguridad que persigue conocer y optimizar los recursos disponibles.
La segunda fase será la Implantación del Plan de Emergencia que consiste en la divulgación general del mismo, la realización de la formación específica del personal que forma los equipos y la realización del simulacro que permita conocer en la práctica el funcionamiento previsto en el Plan de Autoprotección corrigiendo, en caso de necesario, los errores o deficiencias detectados.
Para que el Plan de Autoprotección y, especialmente, los procedimientos incluidos en el Plan de Emergencia sean eficaces, es necesario que los titulares de las actividades se comprometan a difundir entre su personal las funciones y labores específicas que han de desarrollar y establecer, si fuera necesario, un programa de formación interno. Además, deberá promoverse la celebración de jornadas formativas sobre distintos aspectos de la atención de los incidentes y realizarse una serie de simulacros para evaluar la respuesta de los implicados en el Plan de Autoprotección.
Es necesario que todos los trabajadores, estén o no implicados en el Plan de Autoprotección, tengan unas nociones básicas en materia de autoprotección.
El personal que deba intervenir en caso de que se produzca un incidente, deberá recibir una formación específica. Por ello, la implantación de un Plan de Autoprotección es mucho más que una charla de concienciación a los trabajadores de las actividades.
Además de los cursos de formación, la etapa de implantación de un Plan de Autoprotección incluye la realización de simulacros.
Como realizamos la implantación del Plan de Emergencia
Revisión y puesta al día del Plan de Autoprotección existente en la instalación
Actualizamos el contenido del Plan de Autoprotección existente en la instalación a la normativa vigente.
-
Se identifican y clasifican las emergencias dependiendo del tipo de riesgo, de la gravedad del mismo, de la ocupación de la instalación y de los medios humanos disponibles para hacer frente a la emergencia.
-
Se describen los procedimientos de actuación ante una alerta de emergencia así como los mecanismos previstos para la alarma con identificación de las personas y puestos necesarios para realizar esta comunicación.
-
Se anexan los procedimientos de actuación de primeros auxilios.
-
Se identifican también los equipos de intervención necesarios para actuar en caso de emergencia.
Integración del Plan de Autoprotección en otro de ámbito superior
-
En caso de existir dentro del municipio o comunidad autónoma un Plan de rango superior se establecerán los protocolos de coordinación necesarios para interrelacionar ambos Planes.
-
En caso de no existir dichos Planes de rango superior quedará preestablecido el nexo de unión con el mismo para cuando este sea promulgado.
Identificación del responsable y establecimiento de normas de actuación ante emergencias
-
Se identifica en este capítulo al responsable de la implantación del Plan de Autoprotección, estableciéndose al mismo tiempo el programa de formación e información de las personas que acceden al edificio.
-
Se describe el establecimiento de normas para la actuación de visitantes en caso necesario.
-
Se establece un programa para la dotación y adecuación de los medios materiales necesarios para la implantación del Plan de Autoprotección.
Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección
-
Se establece el programa de formación continua para el personal de los equipos de emergencia así como un programa de sustitución de medios y recursos en caso de considerarlo necesario, programándose ejercicios anuales y simulacros de emergencia para la comprobación de la eficacia del Plan, estableciéndose al mismo tiempo un programa de auditorías e inspecciones para la comprobación de la eficacia de la implantación del Plan.